Priorizamos a las personas con discapacidad 

Actividades con niños y luces neon

Señalética braille, rampas de acceso, ascensores y actividades de reconocimiento para brindar experiencias un excelente servicio en las unidades de cable y buses. 

La Rolita sigue comprometida con un sistema de transporte público más accesible e incluyente, por eso, cada día da pasos importantes para mejorar la experiencia de las personas con discapacidad que se movilizan tanto en los buses eléctricos como en el TransMiCable. Durante los últimos meses, instaló la señalética braille en los pasamanos de las cuatro estaciones del cable aéreo de Ciudad Bolívar, de esta manera ofrece apoyo y un mejor servicio para las personas con discapacidad visual o baja visión, facilitando su autonomía y orientación en el sistema. 

Después de Instalada, La Rolita recibió la visita de un grupo de personas con discapacidad visual, quienes fueron acompañados por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte -IDRD-, para conocer de cerca la operación del sistema, su ámbito social y, por supuesto, la nueva señalización. Los asistentes destacaron la importancia de contar con estas herramientas que promueven la inclusión y aseguran que el transporte es más accesible para todos. 

Al TransMiCable también llegaron los niños y niñas con discapacidad del Centro Crecer, quienes vivieron una experiencia mágica, no solo hicieron el recorrido de 21 minutos de la estación Tunal a la estación Mirador del Paraíso, sino que gracias a la alianza entre La Rolita y la Biblioteca Comunitaria Violeta disfrutaron de actividades sensoriales con luces neón y lecturas adaptadas a sus necesidades. Este espacio permitió combinar el aprendizaje con momentos de alegría y conexión comunitaria. 

TransMiCable, operador por La Rolita, continúa posicionándose como un referente de accesibilidad en la ciudad, con infraestructura pensada para todos los usuarios. Entre sus características se encuentran la atención prioritaria, rampas de acceso, ascensores para personas con movilidad reducida y señalética braille. Estos elementos hacen del sistema una opción segura y cómoda para personas con discapacidad. 

Conmemoración del Mes de la Discapacidad 

La unidad de negocios de buses conmemoró el mes de la discapacidad el pasado 1 de noviembre, con una jornada en el Polideportivo Arborizadora Alta. En articulación con la Alcaldía Local, el IDRD, TransMilenio, el Consejo Local de Discapacidad y otras entidades, se llevaron a cabo actividades artísticas, físicas y de integración comunitaria. 

Niños realizando manualidades con papel

Cerca de 60 personas participaron en esta celebración, disfrutando de presentaciones culturales y dinámicas que destacaron la importancia de la inclusión en todos los ámbitos de la vida diaria. La actividad también sirvió para fortalecer los lazos entre la comunidad y las entidades, generando conciencia sobre los derechos y necesidades de las personas con discapacidad. 

Una vez más, La Rolita reafirma su compromiso de promover la equidad y la inclusión. Estas acciones demuestran que el transporte público puede ser un espacio donde todas las personas tengan una experiencia digna y enriquecedora. 

El trabajo de La Rolita, tanto en TransMiCable como en sus buses, no solo mejora la calidad del servicio, sino que también envía un mensaje poderoso: la inclusión es una tarea conjunta y un valor fundamental para construir una ciudad más justa y accesible. 

Señalética braille en TransMiCable 

La Rolita instaló la señalética braille en los pasamanos de las cuatro estaciones Tunal, Juan Pablo II, Manitas y Mirador del Paraíso para mejorar el servicio para las personas con discapacidad visual y baja visión. 

Grupo de personas conociendo la señaletica Brailler en los pasamanos del TransMiCable
Ir al contenido